Digitalización en sector inmobiliario: contratos digitales, firma electrónica y plataformas de fideicomisos
Autora: Elaine De León
La transformación digital ha redefinido la forma en que se realizan transacciones legales y comerciales, y el sector inmobiliario dominicano no puede permanecer ajeno a esta evolución.
Los empresarios e inversionistas valoran la rapidez, eficiencia y seguridad jurídica al realizar proyectos inmobiliarios en la República Dominicana.
Implementar los contratos digitales y firmas electrónicas las operaciones de este sector, otorga diversos beneficios como: agilizar el cierre de transacciones, facilitar operaciones remotas y, reducir los costos operativos.
La firma electrónica
La Ley Núm. 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales establece que los documentos electrónicos tienen el mismo valor legal que los físicos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Esta ley reconoce tres tipos de firma electrónica:
a) Firma electrónica simple: No requiere mecanismos avanzados de verificación. Es útil para acuerdos informales, pero su nivel de seguridad jurídica es limitado.
b) Firma electrónica avanzada: Incorpora mecanismos de autenticación como tokens o biometría. Se utiliza en contratos preliminares y acuerdos de arrendamiento.
c) Firma digital certificada: Emitida por una entidad certificadora autorizada, garantiza la identidad del firmante y la integridad del documento. Es plenamente válida para contratos de compraventa, fideicomisos y otros actos que requieren máxima seguridad jurídica.
Estas herramientas permiten formalizar contratos sin presencia física, siempre que se utilicen firmas digitales certificadas. No obstante, aún existen limitaciones en el Registro Inmobiliario, donde suelen exigir la presentación física del documento para su inscripción.
Beneficios de la digitalización
• Agiliza los procesos contractuales, permitiendo la firma de documentos desde cualquier lugar en cuestión de minutos.
• Facilita la participación de inversionistas internacionales, eliminando barreras geográficas.
• Reduce costos operativos al minimizar trámites notariales y, transporte de documentos físicos.
• Promueve prácticas sostenibles al disminuir el uso de papel.
• Refuerza la seguridad jurídica, ofreciendo protección ante disputas contractuales.
Plataformas digitales para fideicomisos
La Ley Núm. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso es fundamental para estructurar fideicomisos inmobiliarios en el país. En los últimos años, la digitalización ha comenzado a transformar este sector mediante plataformas como Fidunet, que permiten:
a) La vinculación remota entre adquirentes y desarrolladores.
b) La firma digital de contratos de fideicomiso.
c) La gestión eficiente de proyectos inmobiliarios.
La integración de estas herramientas digitales con el actual marco legal mejora la transparencia, facilita la administración de activos y, protege los derechos de los beneficiarios.
Para desarrolladores y compradores, esta plataforma representa una solución segura y moderna que optimiza la ejecución de proyectos.
Desafíos a superar
• Aún no existe una normativa específica que regule la inscripción de contratos digitales en el Registro Inmobiliario, sin necesidad de versiones físicas, lo cual genera incertidumbre jurídica.
• Persiste la resistencia al cambio en algunos profesionales del sector, debido a la falta de formación en herramientas digitales y, desconocimiento del marco legal vigente.
• La infraestructura tecnológica es limitada en ciertas regiones de la República Dominicana, lo que dificulta la implementación efectiva de soluciones digitales.
• La ciberseguridad es un aspecto crítico. Es indispensable contar con sistemas robustos de encriptación y autenticación que protejan la información sensible y, prevenir fraudes.
Eficiencia y agilidad en los proyectos inmobiliarios
La digitalización del sector inmobiliario en la República Dominicana no es una tendencia opcional, sino una necesidad impostergable.
La implementación de contratos digitales y el uso de firmas electrónicas optimizan los procesos, fortalecen la seguridad jurídica y, abren el mercado dominicano a una audiencia global.
Integrar herramientas digitales en fideicomisos y transacciones inmobiliarias modernizan este sector, mejoran la competitividad y garantizan la transparencia. Para lograrlo, es necesario el compromiso conjunto entre las autoridades dominicanas, los operadores jurídicos y los actores del mercado.
Es esencial adaptar las prácticas legales, al ritmo acelerado del mundo digital, sin comprometer la protección de los derechos ni la seguridad jurídica de las transacciones.